Solicitar Cita
Se define como una acumulación excesiva de grasa en el hígado, el término médico para denominar esta patología es: Enfermedad Hepática Grasa no Alcohólica (EHGNA).
Tiene 2 formas de presentación:
Sin inflamación del tejido hepático: Hígado Graso No Alcohólico (HGNA).
Con inflamación del tejido hepático: a Esteatohepatitis No Alcohólica.
Casi siempre es un hallazgo ya sea por un ultrasonido abdominal o por un examen de laboratorio con alteración de las enzimas hepáticas.
Para establecer el diagnostico de EHGNA se deben considerar los siguientes puntos:
Que no haya antecedente de ingesta significativa de alcohol.
Excluir otras causas de inflamación hepática.
El hígado graso, presente en la mitad de la población en México, será en la próxima década, la principal causa de cirrosis hepática no alcohólica.
Se trata de una epidemia silenciosa que se origina en el sobrepeso, obesidad, diabetes y colesterol alto, enfermedades con alta prevalencia en el país. Quienes la padezcan y que viven con uno o varios de estos males metabólicos, se duplica el riesgo de cáncer hepático y afecciones cardiovasculares.
Si tiene motivos para sospechar que tiene hígado graso, acuda a consulta con el especialista, cuando se detecta en etapas tempranas, la solución puede ser tan sencilla como bajar de peso.
Al bajar 5 por ciento del peso corporal se reduce la grasa en el hígado y, por lo tanto, el riesgo de complicaciones graves. Una disminución de 7 por ciento baja la inflamación, y si la reducción de peso es de 10 por ciento también desciende la fibrosis, es decir el endurecimiento del órgano, el cual es el paso previo al cáncer hepático.
La revisión del especialista es imprescindible para confirmar el diagnóstico de Hígado Graso. La consulta incluye la valoración por ultrasonido.
Evite complicaciones Solicite una cita.